Donde encontrar información de nuestras tradiciones la cestería como lo que va publicando Vicente A. Diaz Melian y sus trabajos de cestería
AGRADECIMIENTO
martes, 29 de agosto de 2023
domingo, 27 de agosto de 2023
viernes, 25 de agosto de 2023
martes, 22 de agosto de 2023
domingo, 20 de agosto de 2023
sábado, 19 de agosto de 2023
jueves, 17 de agosto de 2023
DE MIMBRE Y CAÑA UNA COLABORACION DE D. ANGEL GONZALEZ RODRIGUEZ
Cesta de asas tradicional del norte de La Palma hecha de mimbre y caña. Su fondo redondo está hecho con una cruz de 8 más 8 mimbres que se agrupan en parejas enfrentadas y se tejen a partir del amarre a 3 mimbres. El tejido de las cañas sin embargo es a 2 cañas simultáneamente. En el cierre superior se puede ver el tronco de los mimbres de la cruz inicial que es una característica de la cestería de mimbre de La Palma.
Si nos fijamos los mimbres todavía están verdosos ya que están recién podados y tejidos sin remojar, siendo otra de las singularidades de esta zona y lo que supone un tejido muy apretado para compensar la merma del mimbre al secarse. Guardador a la sombra y en un lugar húmedo puede mantener la flexibilidad alrededor de un mes, después de este tiempo se pueden hacer remojos cortos de uno o dos días para volver a ganar flexibilidad. Al secarse adquirirán un color oscuro casi negro.
Artesano: Angel González Rodríguez
martes, 15 de agosto de 2023
Juan Padrón "Juan Gavetero"
domingo, 13 de agosto de 2023
sábado, 12 de agosto de 2023
jueves, 10 de agosto de 2023
CHARLA EN BARLOVENTO LA PALMA POR D. ANGEL GONZALEZ RODRIGUEZ
Ayuntamiento de Barlovento
martes, 8 de agosto de 2023
lunes, 7 de agosto de 2023
DE MIMBRE Y CAÑA UNA COLABORACION DE D. ANGEL GONZALEZ RODRIGUEZ
De Mimbre y Caña (@demimbreycana) | Instagram
Cesto de mano o de un asa tradicional del norte de La Palma hecha de mimbre y caña. Su fondo redondo está hecho con una cruz de 8 más 6 mimbres a diferencia de los 8 más 8 de la cesta de asas y que suele ser el habitual en las Islas Canarias. La construcción y tejido del cesto es igual que la de la cesta de asas excepto, lógicamente, en la formación del asa. En este punto, una vez hecho el remate superior, esta se trenza con 4 haces de mimbres más largos que se dejan deliberadamente para este fin y después se amarran en torno al remate ya hecho.
Artesana: Delmira Rodríguez Pérez.
domingo, 6 de agosto de 2023
jueves, 3 de agosto de 2023
TERMINA EL CURSO DE CESTERIA ORGANIZADO EN LA ALDEA DE SAN NICOLAS
miércoles, 2 de agosto de 2023
ENTREVISTA EN LA ALDEA CON REYES ROGUIGUEZ OJEDA
-
https://youtu.be/dJVFRAvie20?si=gDfXt2nrOOdQ7mFf