Cabildo de Lanzarote y La Graciosa
Donde encontrar información de nuestras tradiciones la cestería como lo que va publicando Vicente A. Diaz Melian y sus trabajos de cestería
AGRADECIMIENTO
MI AGRADECIMIENTO A MI PROFESOR DE CESTERIA MIGUEL MONZON RAMIREZ Y PABLO BETANCOR DOMINGUEZ
miércoles, 28 de septiembre de 2022
María Hernández. Cestería de palma
Artesanía Fuerteventura
Cestería de pírgano y escobas
Fedac Cabildo de Gran Canaria
Juan Ramírez Pérez [Artesano Fibras Vegetales]
INSTITUTO CANARIO DE LAS TRADICIONES
PAREDES: El cestero de palma
RTV TAGOROR SANTA LUCIA
Programa que trata de dar conocer el patrimonio, la historia y la etnografía de los distintos municipios de la isla de Gran Canaria.
Juan Ramírez. Cestería. Artesanos de Gran Canaria. FEDAC
Antes de recorrer su camino hasta las tiendas de FEDAC, cada uno de los objetos fabricados por los artesanos de nuestra isla deben pasar por un cuidado proceso de creación. Son el legado de oficios antiguos, el trabajo de creadores que miman cada pieza con detalle. Préstenos sólo 3 minutos para explicar por qué estos objetos únicos jamás podrán ser copiados por fábricas eléctricas, ni por máquinas de hierro, ni por robots metálicos.
JUAN RAMÍREZ ARTESANO POR LUIS HERNÁNDEZ
USTEDES SE PUEDEN IMAGINAR PASAR UN DÍA COMPLETO EN LA CASA DE UN ARTESANO DE LA FIBRA VEGETAL. NOS ACOMPAÑARON COMO PRESENTADOR PEDRO MANUEL GRIMÓN Y COMO ESTUPENDO TOCADOR DEL TIMPLE MISAEL JORDÁN. OCURRIÓ EN SANTA LUCÍA DE TIRAJANA HACE UNOS AÑOS. CUANDO USTEDES VEN A CUERPOS DE BAILE INTERPRETANDO, POR EJEMPLO, "LA SARANDA", ESE OBJETO ARTESANO, NORMALMENTE LO HA ELABORADO JUAN RAMÍREZ. VENÍAMOS A SANTA LUCÍA DE TIRAJANA A ENCARGARLE QUE NOS HICIESE UNA Y OTRO DÍA OTRA Y OTRA…. PERO ÉL SIEMPRE NOS DECÍA: "SE LAS HAGO CON UNA CONDICIÓN, QUE CON ELLA SE BAILE, SI NO NO LA HAGO". ESO SE ME QUEDÓ GRABADO EN MI MEMORIA Y DESGRACIADAMENTE ALGUNAS AGRUPACIONES QUE TIENEN TAN PRECIADO TESORO ARTESANAL, NO DANZAN CON ELLA, PONEN EXCUSAS UNAS VECES Y OTRAS LAS ARRIMAN EN UN LADO DE LOS LOCALES DE ENSAYO ACUMULANDO POLVO. QUE TRISTEZA.
Juan Ramírez Maestro de Cestería
El maestro de cestería tradicional canaria Juan Ramírez, muestra el proceso de creación de sus obras y relata los orígenes de su labor artesanal.
domingo, 25 de septiembre de 2022
sábado, 24 de septiembre de 2022
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Documental ""MANOS QUE CUENTAN HISTORIAS"
Artesanía Fuerteventur
El pasado lunes 28 de marzo presentamos en el salón de actos del Cabildo de Fuerteventura el documental "Manos que cuentan historias”, producto de la colaboración institucional entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Betancuria.
martes, 20 de septiembre de 2022
jueves, 15 de septiembre de 2022
miércoles, 14 de septiembre de 2022
Cestería de mimbre y caña de El Hierro
• Técnicas artesanales tradicionales
En la isla de El Hierro, en las Islas Canarias, existe una larga tradición en la elaboración de cestos, canastas y otros recipientes confeccionados con mimbre y caña de la isla.
Los mimbres son previamente curtidos en agua de mar para que las varas queden templadas y fuertes, y posteriormente son preparadas antes de iniciar la confección de las cestas. En su momento la cestería fue muy importante para la población local en sus múltiples tareas de campo, pero hoy en día se ha convertido en un preciado artículo decorativo y turístico.
Cestería de Caña
La cestería de caña en Canarias se confecciona desde los primeros momentos de la Colonización. Aunque en función de los restos arquelógicos encontrados, el nivel alcanzado por las poblaciones indígenas en el trabajo sobre fibras vegetales, fue excelente, sin embargo, el oficio artesano que tratamos en este apartado, tiene su asociación técnica más directa, con las poblaciones de colonos peninsulares con menos recursos: portugueses, gallegos y extremeños.
Más información:
http://www.culturatradicionalgc.org/O...
RAMAS DE PALMERAS para elaborar MOCHILAS, CESTAS Y ESCOBAS. Artesanía de...
#ARTESANÍA CON RAMAS DE #PALMERAS | En la isla canaria de #Fuerteventura, la #palma forma parte del paisaje y, aunque está protegida en la actualidad, con la autorización correspondiente Pedro Ravelo obtuvo de ella en 1998, el material que necesitaba para fabricar algunas piezas de #cestería rural con esta materia prima. #Documental
El CESTERO artesano. Confección de recipientes (balayos y taños) con jun...
#CESTERÍA ARTESANAL | En la #cestería tradicional grancanaria existen algunos recipientes, fabricados con junco y anea, que se han convertido en una seña de identidad de la #artesanía de la isla: los #balayos y los #taños. En el año 1998, Juan Ramírez, en Santa Lucía de Tirajana, era un veterano #cestero que había conservado esta técnica popular heredada de sus antepasados. #Documental
martes, 13 de septiembre de 2022
La Cesteria de La Gomera (La Gomera, 1998)
La rica y variada vegetación existente en la isla canaria de La Gomera, proporciona la materia prima necesaria para la cestería artesana. Así pues, los palmitos y la escoba que ofrecen las palmeras, las ristras de las plataneras, el junco, el mimbre y la caña, cuidadosamente trenzados por hábiles manos, se convierten en objetos útiles para la vida cotidiana.
TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA GOMERA
La cestería de La Gomera. 1998.
Una producción de Pyrene PV en colaboración con Aider La Gomera.
El aprovechamiento tradicional de las fibras vegetales en Gran Canaria
Desde la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) les presentamos el documental ‘El aprovechamiento tradicional de las fibras vegetales en Gran Canaria’, un trabajo audiovisual que hace un homenaje a los artesanos que utilizan la palma, el pírgano, el centeno, el mimbre y la caña para transformarlos en cestos, sombreros, esteras y escobas gracias a una alta dosis de paciencia y pericia, y a un conocimiento que ha pasado de generación en generación.
Consulta más información sobre estos oficios artesanos en: http://bit.ly/OficiosArtesanos_FEDAC
lunes, 12 de septiembre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
https://youtu.be/dJVFRAvie20?si=gDfXt2nrOOdQ7mFf