AGRADECIMIENTO

MI AGRADECIMIENTO A MI PROFESOR DE CESTERIA MIGUEL MONZON RAMIREZ Y PABLO BETANCOR DOMINGUEZ

lunes, 20 de mayo de 2024

CESTERO DE TENERIFE MARCELINO REYES GONZALEZ

 


MARCELINO REYES GONZÁLEZ
Cestero y operador de aperos de labranza
Marcelino, una de los mejores artesanos que tenemos en Canarias, trabajador, humilde y amable, nos muestra su taller y trabajo, con su manta de campesino "pobre" del norte de Tenerife.
Marce, como se le conoce popularmente, nacido en San Juan de La Rambla, en años de penuria y posguerra, lleva desde la cuna el oficio y la tradición, que aprendió de su padre, Augusto Reyes Rodríguez, que era un buen artesano, “todo lo que tocaba lo pulía”, “no había cestero en todo el noroeste de la isla como él”, Marce aprendio de su padre las tecnicas de la cestereia de mimbre y caña, y de la observación de su trabajo, él le ayudaba a seleccionar el material, principalmente el mimbre, su padre siempre le decía “que trabajando era como se aprendía el oficio”.
Comenzó a trabajar el castaño, cuando le pidió a Domingo Grillo Méndez, madera para “rajar”, un complicado y duro trabajo que, asombro al propio Domingo y de su padre
Actualmente es considerado uno de los mejores cesteros de Canarias, trabaja diferentes materiales como: el mimbre, la caña y especialmente el castaño, sus piezas son adquiridas por muchos agricultores, como los cestos de sembrar papas, denominados “bastón del sembrador o sembradora” por su gran dureza, destacan sus botellas, galones y garrafones, realiza los raposos cochinereos, que eran usados por los “cochineros”, para llevar los lechones, por toda la isla.
Marce ha tenido numerosos reconocimientos institucionales, actualmente da cursos y tiene el título de maestro formador de artesanos de cestería tradicional, además y junto con su compañera, Dolores Santana del Castillo, son unos grandes recuperadores de las tradiciones de Tenerife .
Calle Rafael Afonso Hernandez
San José, San Juan de la Rambla.
Tfno.: 658 282 283

No hay comentarios:

Publicar un comentario

F0TOS ANTIGUAS USOS DE LOS CESTOS