Juan Agustin Perez Perez
JUAN RAMÍREZ… CESTERO
Donde encontrar información de nuestras tradiciones la cestería como lo que va publicando Vicente A. Diaz Melian y sus trabajos de cestería
JUAN RAMÍREZ… CESTERO
IMAGENES DE ANGEL GONZALES RODRIGUEZ AUTOS DE MIMBRE Y CAÑA
ESCULTURA EN LA PLAZA DE LOS COCHINEROS EN LOS REALEJOS
EN LA ROMERIA DE SANTIAGO EN GÁLDAR 15 DE JULIO DE 2023
CON LAS COMPAÑERAS DEL TALLER DE CESTERIA ASUNCION Y MARTA CARGADOS CON LOS CESTOS COMO ANTIGUA MENTE SEVENDIAN EN
LAS CALLES DE LOS PUEBLOS
MAS LA CARRETA DEL BNR DECORADA CON 11 CESTAS
QUE FACILITE PARAS LA ROMERIA
Utilizada para llevar la comida al campo, o realizar compra
La tapa de le daba la vuelta para poner lo frágil, como huevos, gofio, queso
Se realizaba con seis madres, donde la 2 del centro eran las asas , y 3 hijas por cada lado, donde se ponian dobles para ganar en ancho.
Era la cesta principal, donde jugaba un papel muy importante en el dia a dia.
La tapa, se realizaba con los sobrantes y la media era el borde superior.
Esta lámina de 1985 la titulé campesina con cesto, y eso es lo que es,
una campesina tinerfeña portando un cesto.
De Mimbre y Caña (@demimbreycana) | Instagram
Si nos fijamos los mimbres todavía están verdosos ya que están recién podados y tejidos sin remojar, siendo otra de las singularidades de esta zona y lo que supone un tejido muy apretado para compensar la merma del mimbre al secarse. Guardador a la sombra y en un lugar húmedo puede mantener la flexibilidad alrededor de un mes, después de este tiempo se pueden hacer remojos cortos de uno o dos días para volver a ganar flexibilidad. Al secarse adquirirán un color oscuro casi negro.
Artesano: Ángel González Rodríguez
De Mimbre y Caña (@demimbreycana) | Instagram
Mujeres Campesinas, Casadas y Soltera de Lanzarote, sarandeando el Trigo - 1960s- Autor: Desconocido