AGRADECIMIENTO

MI AGRADECIMIENTO A MI PROFESOR DE CESTERIA MIGUEL MONZON RAMIREZ Y PABLO BETANCOR DOMINGUEZ

viernes, 11 de julio de 2025

jueves, 10 de julio de 2025

JAULAS PARA PÁJAROS elaboradas artesanalmente con cañas silvestres en 1998 | Documental

 



jueves, 26 de junio de 2025

UN RECONOCIMIENTO A UNO DE LOS ULTIMOS CESTEROS DEL HIERRO PACHO - DON FRANCISCO ARMAS




 Mauro Castro

Don Francisco Armas "Pancho"
"Maestro Artesano de cestería"
A lo largo de casi un siglo de vida, Don Francisco Armas, conocido con cariño por todos como "Pancho", ha sido guardián de una de las tradiciones mas antiguas y valiosas de nuestra tierra; la cestería.
Desde muy joven, aprendió el oficio de la mano de su familia, como se hacía entonces, viendo y haciendo, observando el ritmo de las manos que trenzaban el mimbre y la caña con paciencia, sabiduría y amor por el trabajo bien hecho. Así fue como con humildad y constancia, fue perfeccionando una técnica que no solo es habilidad manual, sino también conocimiento profundo del entorno, del uso de los materiales naturales y de las necesidades de la vida rural canaria.
Durante décadas, Pancho ha confeccionado cestos y canastas de todas las formas y tamaños. Sus piezas no eran simples objetos, eran herramientas imprescindibles en la vida del campo, del mercado, del hogar. Cestos para recoger o sembrar papas, para cargar higos, para llevar el pan o almacenar productos. Cada uno tenía su propósito, tamaño o forma, y todos eran distintos, porque salían directamente de sus manos, sin moldes, sin prisas, con el pulso firme del artesano que conoce su arte y lo honra.
A sus 94 años, Pancho sigue trenzando fibras con la misma dedicación de siempre, como quien reza con las manos, como quien conversa con el tiempo. Pero se plantea dejarlo en agosto, después de que pase "La Bajada".
Desde aquí, mi reconocimiento a toda su trayectoria personal, y al papel que ha jugado como testigo y protagonista de una forma de vida, de una identidad que se expresa en los detalles, en lo sencillo, en lo útil convertido en arte.
Gracias Pancho por ser memoria viva de nuestras raíces, por enseñarnos que en cada cesto hay historia, en cada fibra una lección y en cada nudo una muestra del alma de esta tierra.
La Frontera
Isla del Hierro





martes, 24 de junio de 2025

MIS TRABAJOS CESTA SOLIDARIA

 CESTA REALIZADA  DE CAÑA Y CON ESCOBA


CESTA SOLIDARIA QUE DONO  A  LA ASOCIACION DE VECINOS "QUINTOGAL" EN EL MUNICIPIO DE GALDAR

PARA EL PREMIO SOLIDARIDAD PEDRO MONZON SUAREZ

 QUE SE CELEBRARA EL JUEVES  DIA 26 DE JUNIO A LAS 20.30 HORAS


COMPREN LOS NUMEROS  PARA LA RIFA DE LA CESTA Y OTROS REGALOS


 



 

martes, 10 de junio de 2025

DE MIMBRE Y CAÑA UNA COLABORACION DE D. ANGEL GONZALEZ RODRIGUEZ






 Cesto de mano de mimbre y caña tradicional de Gran Canaria.


Artesano: desconocido.


Gracias a nuestro buen amigo y creador de este blog Vicente Díaz Melián, nos llega este cesto de mano tradicional de la isla de Gran Canaria en el que reconocemos muchas de las características que buscaríamos en una cesta tradicional de esta isla: un inicio en cruz simple de 8+8 mimbres (frente a la variante de doble cruz que ya hemos visto en otras ocasiones), el tejido del fondo a dos (técnica que solamente hemos observado en Gran Canaria y en algunas zonas de Anaga en Tenerife), una transición sencilla hacia la pared donde ambas están tejidas a tres "astillas" (mayormente de caña con detalles en mimbre), subida de un solo mimbre por costilla o montante, cierre superior sencillo y finalmente un asa alta central con remate hacia ambos lados que nos da muchísima información de su procedencia.








jueves, 29 de mayo de 2025

FOTOS ANTIGUAS



Sr. Lucas Fleytas Lopez " el camello " de Icod el Alto, vendiendo crías de cochinos.
Foto : Canarias en imágenes. Años : 70
 

FOTOS ANTIGUAS USOS DE LAS CESTAS