AGRADECIMIENTO

MI AGRADECIMIENTO A MI PROFESOR DE CESTERIA MIGUEL MONZON RAMIREZ Y PABLO BETANCOR DOMINGUEZ

domingo, 6 de abril de 2025

FOTOS ANTIGUAS


Mujeres Campesinas, Casadas y Soltera de Lanzarote, sarandeando el Trigo - 1960s- Autor: Desconocido



 

sábado, 22 de marzo de 2025

viernes, 21 de marzo de 2025

FOTOS ANTIGUAS




 Campesinas por San Benito, La Laguna, en 1901.

Autor: Anonimo
Archivo: Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna

domingo, 16 de marzo de 2025

PAREDES: El cestero de palma

 




RTV TAGOROR Santa Lucía



viernes, 14 de marzo de 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025

viernes, 28 de febrero de 2025

DE MIMBRE Y CAÑA UNA COLABORACION DE D. ANGEL GONZALEZ RODRIGUEZ

 


De Mimbre y Caña (@demimbreycana) • Fotos y videos de Instagram

Cesto de varas tradicional de la isla de La Palma.


Este cesto de asa ha sido confeccionado con "follao" o "afollado" (Viburnum rigidum) arbusto que no llega a desarrollar el porte de un árbol, endémico de las Islas Canarias, rematado con tiras de castaño. 


Esta cestería estaba muy extendida en la isla de La Palma aunque también se puede encontrar en la isla de Tenerife. La zona de las Breñas es el núcleo de producción más importante en la actualidad.


Técnicamente es muy similar a la cestería de varas del resto de las Islas Canarias (castañero, pírgano, caña...) aunque el tratamiento de la materia prima varía de unas o otras, como es lógico. Tal vez su característica más llamativa es el uso de 'hijas' impares de manera que la pared del cesto se teje con una única vara a diferencia de las cestas con montantes pares que se tejen a dos.






FOTOS ANTIGUAS

Mujeres Campesinas, Casadas y Soltera de Lanzarote, sarandeando el Trigo - 1960s- Autor: Desconocido